fbpx Saltar al contenido
Bullet Journal

Trackers en Bullet Journal

Trackers Bullet Journal

Una de las secciones que no debe faltar en tu bullet Journal es sin duda la de los trackers. Esta es una de las partes más importantes ya que te ayudarán a sacar el máximo partido a tus tareas y obligaciones.

En este post quiero entrar en profundidad en todo lo que tiene que ver con los tracker en Bullet Journal para que puedas aplicarlo y sacar el máximo partido.

¡Empezamos! Sigue leyendo 🙂

¿Qué son los Trackers en BuJo?

Los tracker son cuadros de control para hacer seguimiento a hábitos. Esto son ideales para aplicar sobre todo a los nuevos hábitos, que son los más difíciles de interiorizar en un principio.

Pongamos un ejemplo. Imaginemos que queremos comenzar a realizar cada día una nueva rutina de estiramientos. Para que podamos realizar estos cada día crearemos en nuestro Bullet un cuadro de control tipo calendario donde iremos marcando cada día si estamos realizando estos ejercicios.

Como ves, no es más que llevar un control de cualquier nuevo hábito que nos propongamos para ser más eficientes y constantes.

Los habit trackers más usados

habit trackers bullet journal

Realmente puedes realizar cualquier tracker de cualquier nuevo hábito que quieras introducir en tu vida. Solo tu podrás determinar qué tracker es mejor para ti, ya que se trata de algo personal que aplicarás a tu vida.

No obstante, quiero darte algunas ideas para que sepas cuales son los trackers más usados si no sabes por dónde e empezar. Te recomiendo que leas el siguiente listado y si ves que puedes aplicar alguno a tu vida, lo tomes y lo lleves a tu Bullet Journal:

Listado de ejemplo de los trackers más usados

  • Devocionales /Meditaciones
  • Dietas (ayunos)
  • Tratamientos médicos
  • Ejercicios
  • Tiempos de sueño
  • Consumo de Agua
  • Periodo menstrual
  • Estados de ánimo
  • Programación de pagos / facturas
  • Deudas
  • Ahorros específicos
  • Retos
  • Películas
  • Cursos virtuales

¿Cómo hacer un Tracker correctamente?

Un aspecto importante en los tracker es la temporalidad. Existen trackers para hacer seguimientos anuales, mensuales, semanales o diarios. La temporalidad dependerá del tipo de tracker que estemos haciendo seguimiento.

Lo ideal es que para sacar el máximo partido a esta herramienta es que los trackers sean diarios. Pero como he comentado con anterioridad esto dependerá de cada uno. Los tracker los podemos presentar de la siguiente forma:

tipos de trackers

Supongamos que vamos a crear un tracker un hábito diario que queramos introducir a nuestra vida. Para hacerlo correctamente deberemos seguir los siguientes pasos:

  1. Abriremos nuestro cuaderno por una doble página (preferiblemente poniendo el cuaderno en vertical) y escribiremos el título con la palabra del tracker que vayamos a seguir (por ejemplo “Películas Espirituales”).
  2. Dibujaremos el cuadro, en este ejemplo el cuadrante sería anual. Escribiremos en una vertical los meses del año y en la horizontal escribiremos los días de cada mes.
  3. Una vez realizado el cuadrante lo ideal es que con un marcador, vayamos marcando los días exactos en los que se realizó el hábito (por ejemplo el día que se realizó una lectura o película inspiradora)

Otro tipo de ejemplo podría ser el siguiente:

ejemplo habit tracker

En el ejemplo, su autor cruza varios tipo de informaciones: dia de la semana, hábito y el sentimiento que tenía cuando realizó el hábito. Como puedes ver la complejidad y la variedad son casi infinitas, el lo poderoso de este método. Usa el que mejor ye venga y que te ayude a llevar a cabo tu objetivo.