fbpx Saltar al contenido
Bullet Journal

Cómo hacer una Agenda Bullet Journal 2021

Agenda Bullet Journal 2021

En este artículo vamos a tratar todo lo que tiene que con la agenda y la planificación en el método Bullet Journal, sin duda, una de las partes más importantes.

Lo ideal es que al inicio de tu cuaderno ya tengas un visión del año completo que vas a trabajar. Si tu cuaderno no tiene impreso un calendario en sus páginas iniciales, tienes dos posibilidades: descargar un calendario de 2021 (puedes descargarlo aquí) y pegarlo en tu cuaderno o hacer un calendario de manera manual.

Una vez tenemos este calendario anual bien accesible, el siguiente paso es crear los registros futuros o future log.

Registros futuros en Bullet Journal

La sección de registros futuros tiene el objetivo de dar facilidad para planificar los eventos futuros. Lo ideal  para que esta sección sea productiva es tener el cada hoja, diferentes apartados para cada mes con un espacio para poder apuntar el evento.

Lo ideal es usar dos páginas (una para el primer semestre y otro para el segundo semestre) y dividir estas en seis apartados, una para cada mes. Un ejemplo podría ser el siguiente:

Qué son los registros anuales en Bujo

En estas secciones vamos a anotar aquellas tareas a largo plazo, pero lo usaremos como también como borrador, ya que al ser acciones futuras pueden cambiar.

En este planificador anual escribiremos esas acciones o eventos futuros que pueden ser del tipo eventos, citas
reuniones, celebraciones o cualquier tarea en la que se quisiera trabajar a largo plazo.

La mejor manera de apuntar algo es escribir dentro del mes correspondiente el número del día y la tarea, evento o acción planificada para ese día.

Registros mensuales en BuJo

Estos registros están pensados para la planificación óptima del futuro más inmediato. Estos son eventos confirmados (a diferencia de los registros anuales que son borradores o previstos).

Hay varias maneras de presentar estos registros. Puedes usar una doble página, en la página de la derecha  escribir los registros y la de la izquierda usarla para hacer la portada con el nombre del mes correspondiente.

Otra forma de hacerlo es usar la doble página y dividir estas en tareas y actividades. Una forma de presentar la información muy efectiva podría ser la siguiente:

Registro mensual en el método bullet Journal

La manera de disponer los registros mensuales pueden ser casi ilimitadas. Puedes dividir en personal y profesional, en actividades y tareas, etc. Te recomiendo elegir la que mejor se adapte a ti y con la que te sientas más cómodo o cómoda.

El registro mensual sirve para planificar mejor un registro anual. A menudo de un solo registro anual pueden aparecer nuevas tareas que hay que apuntar en el registro mensual. Por ejemplo, del registro anual “cumpleaños de mama” surgirán más registros mensuales como son “preparar la celebración” y ” comprar el regalo”.

Además de lo comentado con anterioridad, en los registros mensuales puede poner trackers mensuales, metas mensuales, presupuesto mensual, logros, etc. Realmente la información depende de ti y de lo que quieras conseguir alcanzar un mes concreto.

Registro diario o semanal en el método Bullet Journal

El siguiente paso a dar es la creación de los registros diarios o semanales. En este tipo de registro crearemos a doble página un espacio dedicado a cada día de la semana. el objetivo es planificar el presente y llevar a detalle las tareas del registro mensual.

De manera opcional es interesante crear una pequeña lista “To do it” donde presentaremos todas las tareas por hacer de esa semana. El objetivo es que no se escape ninguna tarea, y que todo esté escrito para así poder liberar la mente de la preocupación de que algo se quede sin hacer.

Un manera de diseñar los registros diarios o semanales puede ser la siguiente:

registro semanal en bujo

Al igual que en los registros mensuales y anuales, el diseño de la disposición de la información en los registros diarios puede ser muy diversa. Existen muchas diferentes plantillas para ello y como siempre te recomiendo que uses la que mejor se adapte a tus necesidades.