fbpx Saltar al contenido
Bullet Journal

Bullet Journal Para Estudiantes (Actualizado 2022)

Deja que use mis dotes de adivina… has llegado hasta aquí por dos razones, la primera es que eres estudiante y la segunda es  que quieres organizar tu agenda mejor. Has oído hablar del método Bullet Journal, pero no sabes cómo aplicarlo a tu día a día.

¿He acertado? Bueno, quizás no en todo, de todas formas quiero que sepas que en este post, encontrarás todo lo que estás buscando.

Ponte cómodo o cómoda por que EMPEZAMOS!

¿Es Bullet Journal un buen método para estudiantes?

La respuesta corta es sí (rotundo), la respuesta larga es “depende” (como casi todo en la vida).

En mi caso personal, yo siempre andaba buscando la mejor agenda que se adaptará al 100%. Una agenda convencional, en papel, nada de digital. Me gusta ir anotando todo a mano (tareas pendientes, citas, metas, etc.) y si puede ser en diferentes colores y que quede lo más bonito posible. Soy super fan de todo lo que tiene que ver con cuadernos, rotuladores, plumones, y demás artículos de papelería.

Cuando descubrí este método me enamoré al segundo. Ya no tendría que ir como loca nunca más buscando la agenda perfecta, a partir de ahora me las haría yo mismo y tendría todo lo que yo necesito, ni más ni menos. El resultado es que he conseguido multiplicar por tres mis resultados.

Cómo te dije, mi respuesta es sí rotundo. Ahora preguntate tu: ¿quieres ser más productiva?, ¿te gusta los artículos de papelería?, ¿Eres de llevar a todos lados tu agenda? Si la respuesta a estas pregunta es si, entonces este método también es perfecto para ti. Sigue leyendo, por que a partir de ahora te contaré todo lo necesario para que puedas aplicarlo desde hoy mismo.

¿Cómo empezar un Bullet Journal para estudiantes?

Lo primero que te recomiendo es dividir tu Bujo (Bujo es la abreviatura de Bullet Journal) en dos. La primera la comenzaría con el calendario del primer semestre. El calendario debe ser por meses, no muy grandes y dejando espacio para escribir anotaciones a su derecha o izquierda según el diseño. Cómo son seis meses, lo ideal es poner en cada hoja tres meses.

Lo que se busca con este calendario es poder ver de forma general y de un vistazo todas las tareas y metas importantes del semestre. Esto es lo que en Bullet Journal se llaman registros futuros.

Un ejemplo de diseño de este calendario podría ser el siguiente:

agenda bullet para estudiantes

Este es un ejemplo de diseño minimalista. Sobre todo quédate con la idea, el diseño es algo muy personal así que hazlo como más te guste a ti que eres al final la que (o el que) lo va a usar.

Otra opción es dividir la agenda Bullet en tres. Si prefieres organizarte por trimestre utiliza el mismo concepto pero usando solo tres meses. Como te decía esto es un método de organozación muy personal, así que usa lo que mejor se adapte a tu vida.

La idea con este calendario es que tengas una visión global del trimestre o semestre y vaya anotando eventos importantes en las fechas claves. Usa un color para marcar el día en cuestión y luego en la parte derecha (o donde haya habilitado para escribir según tu diseño) pon una marca con el mismo colos que marcaste el día y escribe el evento que tengas ese día:

Calendario Bullet Journal para estudiantes-min

Cómo hacer un bullet journal escolar

▷ Más información sobre el Curso

Cómo hacer el horario en Bullet Journal (primaria y secundaria)

Una vez hecho el calendario, ya podemos ir anotando de manera global los eventos y tareas más importantes, y lo mejor, tenerlo todo a un golpe de vista. El siguiente paso es crear el horario de clases del primer semestre.

¿Sabiás qué me pasaba a mi? Yo los primero días de inicio del curso siempre andaba despistada con tantas cosas nuevas y nunca sabía cuál era mi siguiente clase, casi nunca recordaba el horario y  por supuesto no me sabía el nombre del profesor que me iba a dar la siguiente clase (de algunos nunca los llegué a aprender). Por eso tenía claro que despues de el calendario global, tenía que poner el horario de clases.

Una opción que me gusta mucho es escribir el horario de lunes a viernes y después ir marcando con diferentes colores (cada color corresponderá a una materia) las diferentes materias. En la leyenda, al lado de cada color habría que escribir el nombre de la materia y la del profesor de esa materia.

Un ejemplo podría ser el siguiente:

Horario de clase bujo para estudiantes

Registro mochila

En la hoja contigua puede ser una buena idea escribir todo lo indispensable que debe llevar la mochila en tu día a día. Esto parece una tontería pero si eres una persona olvidadiza como yo evita muchas lamentaciones. Sobre todo cuando llegas a clase, vas a buscar las gafas y ¡vaya, las olvidé en casa!

Cómo todo en este método, esta información la puedes presentar de mil formas. El límite es tu creatividad y tu capacidad de inventiva, pero si quieres una idea te propongo la siguiente:

tracker mochila bullet Journal

Registros de calificaciones

El siguiente apartado importante es el registro de la calificaciones. Me parece muy interesante llevar el registro de todas las pruebas y exámenes con su correspondiente calificación. Así sabrás en todo momento como llevas la asignatura de cara a la nota final.

Quizás te parezca un poco innecesario pero este registro me ha “subido la nota” en dos ocasiones. Si, el año pasado dos de mis maestros me dejaron de contar la nota de una prueba (no suponía mucho de cara a la nota final) gracias a este registro me dí cuenta que no la habían contado y pude reclamar. La nota final me subió 0,25, no es mucho, pero si no me dan tampoco quiero que me quiten 🙂

Una buena opción es hacerlo a modo de tabla con tres columnas. Una columna sería para escribir los nombres de los exámenes, en la segunda para el porcentaje que supone ese examen de cara a la prueba final y la tercera, la calificación de la prueba. Si ademas incorporas un pequeña tabla para contabilizar las faltas de cada asignatura, ya sería completísimo. Un ejemplo podría ser el siguiente:

Registro calificaciones bullet journal creativo

Registros de mensuales en Bullet Journal para estudiantes

Se trata de dibujar un calendario del mes vigente y debajo habilitar una caja de texto donde ir poniendo los eventos que vayan surgiendo en dicho mes. Además, en la página siguiente aconsejo poner otra tabla donde se irán apuntando las tareas sorpresas que vaya surgiendo en cada materia y apuntar también a que corresponden, fecha de entrega y valor de cara a la calificación final.

Estos registros sirven para ver las tareas y eventos a vista de mes (a diferencia del primer calendario que era a vista de semestre). Tener un registro mensual ayuda a situarnos con perspectivas de las tareas y eventos que surjan y se acerquen. Aquí se puede apuntar con más detalle y solo se hace referencia a ese mes.

El sistema de anotación sería el mismo que en el calendario semestral, usaremos la misma simbología de colores que ya usamos para cada asignatura. Es decir, si elegimos que economía iba de color verde, este será siempre su color, sea cual sea el registro en el que te encuentres (semestral, mensual o semanal).

Podría verse de la siguiente manera:

Ejemplo de registro mensual en bujo para estudiantes

Registros semanales para BuJo escolar

Los registros semanales son el último nivel. Sirven para poder ver con detalle lo que vayas hacer cada día de la semana. Una recomendación personal es la de incluir en estos registros semanales una gráfica de estudio para ver las horas dedicadas a estudiar cada día. Este detalle aumentó mucho mi productividad, viendo los resultados entendía que tenía que sacar más tiempo si quería conseguir los resultados que me había propuesto.

Lo que puedes hacer en este registro es poner el color de la asignatura para la que hay una tarea y escribir qué tareas hay que hacer. Muy sencillo y muy visual, la manera perfecta de ir organizando cada día de la semana.

Te doy una idea para esta parte de tu bullet Journal:

calendario semanal bujo estudiantes

Como he comentado ya varias veces, esta es la organización que recomiendo, pero si algo tiene de bueno este método es que puedes adaptarlo, añadir o quitar lo que quieras. Recuerda que este sistema es para ti, no uses lo que no vayas a usar por el hecho de que alguien te lo diga.

Materiales Bullet Journal para Estudiantes

Existen una grandísima cantidad de materiales que puedes usar para crear y mantener tu bullet Journal. Pero no tiene por que usar muchos, para finalizar este post quiero recomendarte lo que yo usaría si estuviera en tu situación:

Cuaderno de notas LEUCHTTURM 1917 de puntos.

Tamaño A5, tapas duras, 251 páginas numeradas, puntos.

Cuaderno para estudiante bullet journal
icono Amazon Ver en Amazon

 

Tombow- DUAL BRUSH

Rotulador doble punta pincel, Color negro

Rotulador para estudiante bujo
icono Amazon Ver en Amazon

 

Tombow Fudenosuke

Bolígrafo de punta dura y suave, color negro

Rotuladores Tombow para estudiante bullet journal
icono Amazon Ver en Amazon

 

Crayola

50 Supertips lavables

Estudiantes bullet journal Crayola
icono Amazon Ver en Amazon